Después de que más de 43 empresas realizarán la prueba piloto de Facturación electrónica en Panamá, finalmente se dio a conocer El Decreto Ejecutivo No 115, en donde se establecen las normas relativas a la adopción de la Facturación Electrónica para las empresas correspondientes.
Para hacerte el trabajo más fácil, en el equipo de Premium Solution S.A nos dimos las tarea de revisar este Decreto y contarte lo más importante sobre facturación electrónica en Panamá.
– ¿Desde el primero de junio del 2021 será obligatorio facturar electrónicamente en Panamá?
No, y esto hay que dejarlo bien claro: Será una etapa de migración voluntaria hacia la facturación electrónica, de la que podrán participar todos aquellos que lo deseen. Las únicas empresas que obligatoriamente deben ir a la facturación electrónica son las constituidas a partir del año 2022 y las empresas proveedoras del estado.
– ¿Cuáles serían los pasos que deben seguir aquellas empresas que quisieran adherirse?
-Es bastante sencillo, lo primordial es pedir autorización a la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para migrar a Facturación Electrónica. Una vez que esté dicha autorización, lo siguiente es gestionar una firma digital. Estar registrado en el Sistema de Factura Electrónica de Panamá (Sfep) ante la DGI. Luego, se debe conseguir un PAC para certificar la facturación electrónica. Tras reunir estos elementos, deberá tener un software adecuado para emitir Factura Electrónica e integrado al PAC para que cada uno de esos comprobantes esté certificado.
Premium Solution S.A es la empresa especializada en este tipo de procedimientos para que se encargue de realizar toda esta implementación.
– ¿Cuándo puedo registrarme?
-La DGI habilitó el 19 de mayo de 2021 la opción para solicitar ser voluntario de facturación electrónica.
– ¿Dónde puedo registrarme?
-En la plataforma e-Tax 2.0 de la DGI, luego de iniciar sesión con los datos básicos del contribuyente, puede registrarse de forma ágil en la opción Solicitud de adopción de Sfep y posterior a aquello ingresar todos los datos y documentos que solicite la plataforma.
– ¿Qué es una factura electrónica?
-Es un documento que registra y respalda transacciones, operaciones de transferencias, bienes y servicios. Es firmada digitalmente, generada por un emisor (en este caso podría ser el vendedor) y autorizada siempre por la DGI.
– ¿Qué beneficios tiene?
-Bueno, ofrece múltiples ventajas, como ahorro de tiempo, espacio y dinero, inmediatez, disponibilidad de los archivos en la nube para acceder a ellos cuando y donde sea, eliminación de procesos contables engorrosos, elimina el uso de la impresora fiscal, entre otras ventajas.